LEY DE OHM
El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con la letra W o con el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0º Celsius.
Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:
donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas , tenemos que:
- I = Intensidad en amperios (A)
- V = Diferencia de potencial en voltios (V)
- R = Resistencia en ohmios (W o Ω).
-
De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohmio (1 W o Ω) es el valor que posee una resistencia eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un voltio (1 V) de tensión provoca un flujo o intensidad de corriente de un amperio (1 A).
La resistencia eléctrica, por su parte, se identifica con el símbolo o letra (R) y la fórmula general (independientemente del tipo de material de que se trate) para despejar su valor (en su relación con la intensidad y la tensión) derivada de la fórmula general de la Ley de Ohm, es la siguiente:
Ejemplo de cómo calcular la Resistencia
Se tiene una fuente de voltaje de 24 voltios corriente directa (24 V DC) conectada a los terminales de una resistencia. Mediante un amperímetro conectado en serie en el circuito se mide la corriente y se obtiene una lectura de 2 Amperios. ¿Cuál es la resistencia que existe en el circuito?
Aplicando la ley de Ohm tenemos que:
T / I = R
entonces reemplazamos:
24 / 2 = 12 R (ohmios)
Resistencias en Serie
Cuando se tienen N resistencias conectadas en serie la resistencia total del circuito es igual a la suma de todas las resistencias. Esto es:
RT= R1 + R2 + R3 +...+ RN
Ejemplo de Resistencias en Serie
Tenemos una batería de 24V DC a cuyos terminales se conectan en Serie: una resistencia R1 de 100 R, una resistencia R2 de 100 R, y una tercera resistencia R3 de 40 R. ¿Cuál es la resistencia Total o equivalente que se le presenta a la batería?
Tenemos que RT= R1 + R2 + R3, por lo que reemplazando los valores tenemos:
RT= 100+100+40 = 240 R
Esto quiere decir que la resistencia Total o equivalente que la batería "ve" en sus terminales es de 240 R.
Resistencias en Paralelo
La resistencia total de N número de resistencias en paralelo está dada por la siguiente ecuación:
Cuando se tienen dos resistencias únicamente, la resistencia total es:
Hay un tercer caso: Si se tienen UNICAMENTE dos resistencias y estas son IGUALES, osea del mismo valor óhmico la forma de calcular el valor dado por ambas en paralelo es dividiendo del valor de una de ellas sobre 2.
Por ejemplo: si se tienen dos resistencias de 10 ohms en paralelo se obtendrá una resistencia final de 5 ohms.
Rt = R1 / 2
Código de Colores de Resistencias
El valor en ohmios de las resistencias de propósito general se obtiene de interpretar un código de colores que estas llevan formando bandas alrededor de su cuerpo. Cada color representa un número. El valor se lee comenzando por la banda que está mas cerca a uno de los extremos de la resistencia.
La primera banda es el primer dígito del valor de la resistencia.
La segunda banda es el segundo dígito del valor de la resistencia.
La tercera banda corresponde a un multiplicador de los dos primeros dígitos.
La cuarta banda representa la tolerancia del valor de la resistencia obtenido al interpretar las tres primeras bandas.
Hay resistencias de precisión que tienen una quinta banda. También, se pueden tener más bandas de acuerdo a ciertas indicaciones de uso, etc.
Equivalencias de los colores:
1a y 2a banda |
3a banda (multiplicador)x10y | 4a banda (tolerancia) | |
Negro | 0 | 0 | |
Marrón | 1 | 1 | |
Rojo | 2 | 2 | 2% |
Naranja | 3 | 3 | 3% |
Amarillo | 4 | 4 | 4% |
Verde | 5 | 5 | |
Azul | 6 | 6 | |
Violeta | 7 | 1% | |
Gris | 8 | ||
Blanco | 9 | ||
Dorado |
-1 |
5% | |
Plateado |
-2 |
10% | |
Sin color | 20% |
Ejemplo de cómo obtener el valor de una resistencia
Se tiene una resistencia con sus bandas de colores así:
1a banda: marrón (1)
2a banda: negro (0)
3a banda: rojo (2)
4a banda: Plateado (+- 10%)
De aquí obtenemos que el valor nominal de la resistencia es de 10x10² R = 1000 R y puede oscilar entre un +-10%. Esto es, puede estar entre 900 R y 1.100 R.